Montis signi o Muntanya del senyal, es el nombre que se otorgó en el año 862, al macizo del Montseny, por ser el primer punto que divisaban los marineros y pescadores cuando se aproximaban a la costa catalana.
El Montseny, convertido en parque natural desde 1978 y declarado por la UNESCO como Reserva Mundial de la Biosfera, está situado en la provincia de Barcelona y ocupa una extensión de unas 30.000 hectáreas, dentro de la cordillera prelitoral catalana.Un entorno natural, donde destacan dos cimas casi gemelas: el Turó de l'Home (1705'8 m.) y les Agudes (1705,4 m.), además de las grandes extensiones de abetos, hayas, robles y castaños, que ocupan sus valles, y que permiten una aproximación casi idílica, al paisaje y a la forma.
Tierra de leyendas y de bandoleros, para muchos de nosotros, que nacimos y vivimos bajo su amparo, ha sido y seguirá siendo un referente en nuestras vidas. Por este motivo, quiero mostrar mi particular visión del lugar en su contexto más amplio, con una aproximación fotográfica clásica, documental, romántica, y poética.
Share On